Corona de Rosas

El Rosario surgió en tiempos del martirio de los cristianos como una oración por el eterno descanso de los mártires, rezaban 150 Avemarías, divididas en quince decenas. A este rosario se le llamó “el salterio de la Virgen”.  Luego en el año 1208, se cuenta que la misma Virgen María se le apareció a Santo Domingo de Guzmán y le pidió que predicara por todo el mundo el rezo de su salterio, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. Santo Domingo dedicó su vida a predicar y hacer popular la devoción del Rosario, murió en 1221.  Muchos años después, los Frailes Dominicos asumieron la labor de continuar la propagación de la devoción del Santo Rosario en toda la iglesia y con la respectiva aprobación eclesiástica, dieron la forma que tiene actualmente el rezo del rosario.

El 7 de octubre de 1571, en la Batalla de Lepanto, en la cual los cristianos sabían que si perdían esta batalla contra los turcos, su religión podía peligrar, el Papa San Pio V pidió el ferviente rezo del Rosario pidiendo la intercesión de la Virgen María para el triunfo de la flota cristiana.  Como agradecimiento a la victoria lograda, el Papa Pío V instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y agregó a las Letanías de la Santísima Virgen el título de «Auxilio de los Cristianos». Más adelante, el Papa Gregorio III cambió el nombre de la fiesta a la de Nuestra Señora del Rosario, que se celebra actualmente el 7 de octubre.

El Santo Rosario es considerado una oración Cristocéntrica porque en su meditación contemplamos los principales pasajes y misterios  de la vida de Jesús y de su Madre Santísima, distribuidos en los misterios gozosos, dolorosos, gloriosos y los misterios luminosos que fueron añadidos en octubre de 2002 por el Papa San Juan Pablo II a través de la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae.

Para mí la devoción del Santo Rosario ha estado mi ligada a mi experiencia con María Santísima como Madre de la Iglesia y Madre nuestra… Madre mía.

Recibí la educación primaria en un colegio católico de la mano de las Salesianas de Don Bosco y la devoción a María Auxiliadora fue plantada en mi corazón desde temprana edad… el mes de mayo era maravilloso y a través de las misas, rosarios, visitas al Santísimo Sacramento, jaculatorias y buenas acciones, construíamos el “Ramillete espiritual a María Auxiliadora” para ofrecerlo a la Virgen el día 24 de mayo.

Recuerdo haber pensado en la Virgen antes de dormir, desde que tengo uso de razón: rezando tres Avemarías y luego, el Santo Rosario… y digo luego, porque no siempre fue mi oración preferida.

Fue en esa época de mi vida en la que tuve mi “experiencia fundante” en la que descubrí el gusto y la paz del rezo del Santo Rosario.  En esos días solo contemplaba los Misterios Dolorosos, sin importar que no fuera martes o viernes, había mucho dolor en mí y saber que ella (María Santísima) se identificaba con mi dolor me daba consuelo y a la vez me enseñó a “guardar en mi corazón” todo aquello que en ese momento no entendía, pero que era parte del plan perfecto de Dios para mi vida.  Realmente no recuerdo cuando deje de meditar los Misterios Dolorosos… pero un día ya no fueron los únicos e incorporé los demás misterios, siendo hoy en día, mis preferidos, los Misterios Gozosos… me llena de alegría la meditación del primer misterio de gozo: la Anunciación.

Y qué decir de las letanías… para mí, es como decirle piropos a la Madre del buen consejo, Espejo de justicia, Arca de la alianza, Estrella de la mañana, Salud de los enfermos, Refugio de los pecadores…

Cuantas virtudes de María Santísima he deseado en mi corazón a través del rezo del Santo Rosario: la humildad, la fe, el desapego a lo material, la disposición al servicio, el celo apostólico, la esperanza, la paciencia, la aceptación de la voluntad de Dios, en fin… ella es modelo de discípulo y ella nos ayuda a transitar en el camino hacia la santidad.

Te invito a poner tu confianza en el Señor Jesús, de la mano de su Madre María, ella obrará igual que en las Bodas de Cana, intercediendo por tu necesidad.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Corona de Rosas

  1. Amén!!! El Rosario herencia de mi abuelita partena en mi vida y muestra perfecta de que tengo una Madre que me abraza y me acompaña siempre. 🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s