Ser Multitasking

La vida postmoderna nos ha llevado a asumir múltiples responsabilidades y a realizar diversas tareas, que aunque se entiende que las realizamos al mismo tiempo, es una utopía, pues la ciencia al estudiar el cerebro humano nos revela que no es posible concentrarnos en más de una actividad a la vez, ni es posible estar en más de un lugar al mismo tiempo.

Entendemos como multitarea a la capacidad de realizar múltiples actividades al mismo tiempo, asumiendo que le prestamos la misma atención a cada una de ellas. El término multitareas (multitasking en inglés) era utilizado en el área de la informática como un modo de ejecución del sistema operativo del ordenador, que era capaz de ejecutar varias tareas de forma simultánea o intercalada.

Si está científicamente demostrado que podemos concentrarnos en una tarea, como mucho en dos tareas, entonces, ¿cómo podemos explicar el caso de las personas que son capaces de llevar varios cartones (responsabilidades) a la vez?  Es el caso principalmente de la mujer y esta capacidad se agudiza si es además esposa y madre, pues de momento se ve envuelta en dos o tres tareas a la vez: los asuntos domésticos, el cuidado de los hijos y el trabajo, entre otras.  También tenemos la Generación “Y” o Millennials, quienes han desarrollado la habilidad de utilizar diversos dispositivos tecnológicos al mismo tiempo.

En relación a este último grupo, el neurocientífico Eyal Ophir, investigador principal en el estudio Stanford Multitasking study se pregunta: ¿Cómo es que estos jóvenes miran televisión, mientras hablan por teléfono y conversan en su computadora, navegan por la web, escuchan música y hacen sus deberes, todo a la vez? ¿Cómo se han adaptado sus cerebros para permitirles procesar tanta información simultánea y dispar?  Luego del proceso de estudio, el investigador afirma: “Los humanos en realidad no hacen multitareas, nosotros cambiamos tareas. Nuestros cerebros son máquinas seriales, por lo que cambiamos muy rápido entre tareas y parece que estamos haciendo varias cosas a la vez”.

Este cambio constante es lo opuesto a la concentración y genera situaciones que no ayudan en nuestra productividad, ya que cuesta más prestar atención, es difícil recordar algunas informaciones relevantes o toma tiempo cambiar de una actividad a otra.

Definitivamente no vamos a promover la “monotarea”, pues debemos hacer frente a todos los compromisos y responsabilidades que la eficiencia nos exige, ahora bien, debemos plantearnos un esfuerzo consciente para tomar acción que nos ayude a enfocar nuestras múltiples actividades en la realización de una cosa a la vez y recuperar el control de nuestra atención.  Podrías por ejemplo:

  • Planificar el tiempo, llevar una agenda.
  • Organiza tu área de trabajo y establecer prioridades.
  • Evitar las distracciones, apartar el teléfono celular, desactivar las notificaciones, cerrar Facebook y otras redes sociales.
  • Crear bloques de actividades, sobre todo las actividades recurrentes, tales como contestar e-mails, hacer llamadas telefónicas y reuniones planificadas.
  • Enfoca tus esfuerzos en la actividad del momento y no permitas que cualquier dificultad desvíe tu atención.
  • No lleves trabajo a la casa ni la casa al trabajo. En cada espacio y tiempo dedícate a vivir lo que corresponda.
  • Toma tiempo para ti, para escuchar tu música, ver tu serie preferida, hacer buena lectura, respirar y recuperar el aliento.
  • Y sobre todo, disfruta lo que haces y pon toda tu pasión en cada actividad.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s