Una Organización con Propósito

Las organizaciones son sistemas sociales formados por seres humanos que se interrelacionan en el desempeño de sus funciones para lograr metas y objetivos previamente establecidos.  El diseño de un Plan Estratégico contribuye a establecer en las organizaciones, una ruta para alcanzar esos objetivos y metas trazados.

Pero más allá de la definición de Visión, Misión, Valores, Análisis FODA, Objetivos, Metas, Disciplina, Trabajo en equipo y otros tantos temas que integran la Planificación Estratégica, que es la herramienta por excelencia para coordinar los recursos de la organización hacia el éxito, se hace necesario, que la organización identifique su propósito, pues debemos tener claro que lograr el éxito y cumplir el propósito son temas muy diferentes, tanto en el plano organizacional como en el plano personal.

A nivel individual, la validez subjetiva establecida por el relativismo nos lleva a plantear que todas las cosas se verán según el color del cristal a través del que se mire, es decir, que pudiéramos tener valores iguales para planteamientos muy diversos, lo que nos deja la sensación de falta de referente y objetividad frente a la vida y nos revela la necesidad de identificar en el ámbito personal, una intención que nos permita ubicar un fin ulterior hacia dónde dirigir nuestros pasos, o sea, con todo lo que soy y tengo, que voy a hacer para impactar a otras personas y al mundo de forma positiva, cuál será el legado personal por el que seré recordado.

Lo mismo ocurre en la organización, deberá identificar cual es el valor o beneficio que agrega su producto o servicio, al entorno social en donde se comercializa, pues hay muchas maneras de ganar dinero como resultado de haber hecho un excelente trabajo y consecuencia del logro de los objetivos estratégicos que se diseñaron, pero debe existir en la organización, un propósito superior que le lleve al compromiso de mejorar vidas y dejar huellas de una cultura que permanecerá en el tiempo.

Anthony K. Tjan, en su post It Takes Purpose to Become a Billionaire del Harvard Business Blog, menciona varias empresas exitosas de diferentes sectores de negocio que han identificado su propósito, por ejemplo:

  • Hacer la vida más hermosa” es el propósito de empresas dedicadas a la belleza, a la moda y hasta diseño de equipos de tecnología.  También incluye empresas de alimentos, empresas farmacéuticas y de biotecnología que han logrado darnos esa sensación a través de enfocarse en crear maneras de alimentación y vida más saludables para nosotros. 
  • Hacer el mundo más divertido” incluye a Walt Disney que ha redefinido el negocio del entretenimiento y el Cirque du Soleil, quienes han esparcido su creatividad alrededor del mundo. 
  • Hacer que el mundo sea más inteligente, más eficiente y relevante”, este propósito nos ha llevado a tener, hoy más que nunca, un mayor número de “trabajadores del conocimiento” y todos nos hemos familiarizado con la tecnología y el Internet.

El propósito será la marca distintiva de todos los integrantes de la organización, el elemento clave en el diseño de la cultura empresarial y el faro que guiará las acciones individuales y de equipo, a través de las cuales se deberá mostrar la coherencia de los enunciados que han sido desplegados en las paredes de la institución y el comportamiento de todos, desde el conserje hasta el ejecutivo de más alto rango.  Si la organización define un propósito de “servicio excepcional”, por ejemplo, los equipos de trabajo deberán erradicar de sus comportamientos el desinterés y la negligencia y enfocarse en la satisfacción total del cliente de forma ágil y veraz.

El enfoque en el propósito generará riquezas en la organización y también en cada una de nuestras vidas.            

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s