El Calendario de Adviento

Desde hace días vamos mirando las casas y los comercios adornados por luces y decoraciones propias de esta época del año que se avecina, la Navidad. A partir del próximo domingo 1ero de diciembre, inicia el tiempo litúrgico de Adviento, cuatro semanas previas al día de Navidad.

Durante el periodo del Adviento y en espera de la Navidad se suelen compartir muchas tradiciones, tales como: la corona de adviento, la preparación del pesebre, los aguinaldos, las posadas y el calendario de adviento. Algunas personas con las que he compartido compromisos laborales recuerdan que cada año he disfrutado el seguimiento del calendario de adviento, costumbre que llevo en mi casa, con mi familia y en la que he tratado de involucrar a quienes han sido mis compañeros de trabajo en tiempos pasados.

El Calendario de Adviento es una costumbre de las familias cristianas alemanas que data del siglo XIX, su objetivo es preparar el corazón para la llegada de Jesús a través de la espera, la paciencia y la realización de acciones diarias durante los 24 días previos a la Navidad.  Nos cuenta el portal de Aleteia (sitio web de noticias e información católica en línea) que en sus orígenes “en ciertos hogares, se practicaban 24 muescas en una vela y dejaban que la vela consumiera una muesca por día, o bien pedían a los niños que depositaran cada día en la cuna vacía del portal una brizna de paja… y el día de Navidad, depositaban al niño Jesús. En otras casas se trazaban con tiza 24 líneas sobre el marco de una puerta y, cada día, los niños borraban una”.  Otra variante de la tradición es colocar una imagen piadosa detrás de las 24 ventanas de un calendario o también se colocan dulces y golosinas.

Para compartir la tradición del Calendario de Navidad en grupo, colocamos 24 tareas de integración o que requieran una acción de parte nuestra hacia otra o varias personas, la idea es salir al encuentro del otro, de los otros.  Normalmente usamos un calendario de tela con 24 bolsillos y colocamos una tarea en cada bolsillo, luego de acuerdo con el día que corresponda, se asigna a una persona o grupo diariamente, de manera que nadie sabe cuál tarea le tocará realizar hasta que llega el día en que se le asigna.

A continuación, proponemos las siguientes acciones diarias:

Dia 1 – Saluda con cariño a cualquier persona con la que te encuentres.

Dia 2 – Comparte algo valioso para ti, con alguien que lo necesite.

Dia 3 – Reconoce sinceramente los éxitos de los demás.

Dia 4 – Come con sobriedad, domina la gula.

Dia 5 – Comparte una hora de tu tiempo acompañando a alguien que esté solo.

Dia 6 – Rechaza cualquier pensamiento o palabra de critica a otros.

Dia 7 – Vive en la sencillez, no busques protagonismo.

Dia 8 – Escucha con dedicación y atención a quien te hable.

Dia 9 – Consuela a alguien que este triste y preocupado.

Dia 10 – Di a quienes te rodean que le amas.

Dia 11 – Llama a un familiar o amigo con el que hace tiempo no hablas.

Dia 12 – Da lo mejor de ti en tu trabajo o en tus tareas habituales.

Dia 13 – No juzgues a los demás, que la misericordia sea tu medida.

Dia 14 – Se paciente con las personas y/o situaciones que más te desesperan.

Dia 15 – Repasa tu historia personal y agradece cada bendición recibida.

Dia 16 – Evita cualquier signo de violencia, incluso en tu forma de hablar modera tu lenguaje.

Dia 17 – Edifica con tus comentarios, que tus palabras sean para construir no para destruir.

Dia 18 – Sorprende a un ser querido con un pequeño detalle, un regalito, una tarjeta o una flor.

Dia 19 – Realiza alguna acción por alguien sin que nadie se dé cuenta.

Dia 20 – Prepara un lugar a Jesús en tu corazón, perdona a alguien que te haya ofendido.

Dia 21 – Conoce más sobre la Navidad a través del Evangelio.

Dia 22 – Habla a alguien sobre el verdadero sentido de la Navidad.

Dia 23 – Alegra la casa cantando o escuchando villancicos y música navideña.

Dia 24 – Junto a tu familia y amigos canta, alégrate y celebra el nacimiento del Salvador del mundo.

            Estas y otras muchas actividades promueven y enriquecen el espíritu de esperanza y el espíritu de fraternidad y generosidad que surge de la alegría de que Dios pronto estará con nosotros.

¡Ven Señor Jesús!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s